Skip to main content

¿Para qué sirve la electroestimulación muscular en el deporte?

By septiembre 30, 2024Articulo, Salud, Tendencia

La electroestimulación muscular es una técnica que sirve para optimizar el tono muscular y mejorar la flacidez. Algunas personas también la emplean para aumentar el volumen de sus músculos, incrementar la fuerza que soportan o incluso mejorar su resistencia.

Ahora bien, no debemos creer que es una solución mágica. Esta tecnología debe ser siempre complementaria al entrenamiento físico. 

¿Cómo funciona la electroestimulación?

La electroestimulación se aplica a través de un aparato denominado electroestimulador. Este envía corriente eléctrica de una intensidad controlada a la zona muscular. Al aplicar estímulos eléctricos, los músculos se contraen de forma similar a cómo lo harían si estuviesen ejercitándose y el sistema nervioso les enviase señales.

¿Cuántas sesiones son necesarias para ver resultados?

El número de sesiones dependerá de la forma física y los resultados que esperas obtener. Los expertos recomiendan dos sesiones de a la semana. La electroestimulación, combinada con una buena rutina de entrenamiento, te permitirá poder ver los primeros resultados al cabo de un mes.

Recuerda que no se trata de un tratamiento milagroso y es siempre un complemento al ejercicio físico. 

Beneficios de la electroestimulación muscular

Aquí van los principales beneficios de la electroestimulación:

  • Permite optimizar la potencia de los músculos de una persona.
  • Es perfecto para entrenar los músculos sin generar fatiga en el sistema nervioso.
  • Elimina las sustancias tóxicas del organismo.
  • Es fácil de usar.
  • La electroestimulación para aumentar la masa muscular ha demostrado su eficacia.
  • Ayuda a evitar las contracturas musculares.

Se ha escrito mucho en torno a la electroestimulación. Veamos los mitos y verdades más populares sobre esta tecnología:

1. Te pones en forma sin levantarte de la camilla.

La electroestimulación debe siempre completarse con una rutina de entrenamiento físico. De lo contrario, no obtendrás los resultados que esperas.

2. Ayuda a adelgazar.

Esta tecnología no ha demostrado por sí sola que ayude a adelgazar. Sí permite acompañar una dieta y ejercicio físico, pero por sí sola no es capaz de ayudarte. Sí lucirás zonas más tonificadas y que den un aspecto de reductor de medidas.

3. Permite realizar entrenamientos más dirigidos.

Para aquellos deportistas, es una técnica excepcional para concentrar los esfuerzos musculares en zonas muy precisas del cuerpo. Un ejemplo de ello es la electroestimulación muscular en abdomen, brazos, glúteos o piernas.

4. Cualquiera puede llevar a cabo una sesión de electroestimulación.

Recuerda que la electroestimulación es equiparable a someter a tus músculos a un trabajo de alta intensidad. Para ello, debes estar primero en buena o regular forma física.

5. No debe aplicarse una sesión todos los días.

La electroestimulación no está recomendada todos los días. La frecuencia óptima es de dos veces por semana. Es importante que puedas dar un respiro a tus músculos antes de someterlos de nuevo a un estrés nervioso.

¡En MIRAMED, combinar salud, tecnología y bienestar es nuestra especialidad!

Melissa Barrenechea Tarazona
GERENTE GENERAL
991289049

Escríbenos al whatsapp de citas y solicita una evaluación gratuita.