Skip to main content

Sabias que es un Tech Neck?

By mayo 7, 2024Articulo, Salud, Tendencia

Hace referencia a la aparición de signos de envejecimiento prematuros en la zona del cuello, debido a la postura corporal que adoptamos al mirar algún dispositivo móvil.
Las facilidades que la era digital ha puesto en nuestras manos tienen un
precio. ¿Sabías que hay cuellos jóvenes que ya muestran un envejecimiento prematuro por el uso excesivo de las nuevas tecnologías? Es lo que se conoce como el síndrome del Tech Neck. Al vivir completamente conectados, mantenemos una postura forzada de manera continuada, y esto provoca una tensión constante en la zona al levantar y agachar la cabeza y encoger el cuello.
Te cuento sobre algunos hábitos para prevenirlo y cuáles son los tratamientos más efectivos para tratarlo.

¿QUÉ ES?
Tech neck es el síndrome de la generación digital. Hace referencia a la
aparición de signos de envejecimiento prematuros en la zona del cuello,
debido a la postura corporal que adoptamos al mirar algún dispositivo
móvil. Un gesto que, aunque no lo creas, de mediana diaria, podemos hacer
entre 100 y 150 veces al día.
¿QUÉ LO CAUSA?
Vivir conectados, el teletrabajo o las reuniones virtuales se han convertido en
las principales causas de este síndrome, pero también influyen otras como la
luz azul de las pantallas que afecta a nuestra piel, debilitándola y exponiéndola
a agresiones externas.
Al vivir completamente conectados, mantenemos una postura forzada de
manera continua.
Además, la piel del cuello y del pecho suele ser la gran olvidada y no tendemos
a hidratarla o cuidarla tanto como la del rostro. Cuando deberíamos aplicar
productos específicos para la zona y fotoprotectores con componentes para
contrarrestar la agresión de la luz azul.

Tener en esta área la piel fina y sensible también es un riesgo para el
envejecimiento prematuro. La piel del cuello requiere mayores cuidados que la
de otras zonas, su tendencia a descolgarse y ser flácida es alta y al no estar
siempre en contacto con agentes exteriores, suele ser más débil.

HÁBITOS PARA PREVENIR EL TECH NECK

  • Al usar algún dispositivo móvil, levanta los brazos a la altura de la cabeza, en lugar de agacharla.
  • Si trabajas con un ordenador, procura que la mirada »dibuje» una línea recta hasta la pantalla, y ajústala para no tener que inclinar el cuello.
  • Utiliza una silla con reposacabezas y asegúrate de que mantienes la cabeza apoyada y la espalda recta, mientras trabajas con tus dispositivos.
  • Haz descansos y limita el tiempo que pasas mirando a pantallas.
  • Cuida la piel de tu cuello, hay decenas de productos específicos para ella y es incluso más sensible que la del rostro, aunque también, la más olvidada junto a la del escote.
  • Radiofrecuencia facial Indiba Preium NS. Efecto lifting sin cirugía en pocas sesiones. Mediante calor se actúa sobre la piel del cuello para activar el colágeno y conseguir un efecto tensor inmediato. Elimina la flacidez del cuello y el escote, ayuda a igualar alteraciones en los pigmentos y consigue de inmediato una piel rejuvenecida y con brillo, atenuando las líneas o arrugas.
  • Usando productos específicos para estas zonas, se obtiene una piel más hidratada, confortable, con menos signos de envejecimiento y líneas.
  • Laser CO2 o Laser Q-Swicht o Nd Yang, consiste en la emisión de laser a la piel del cuello, renovándola por piel más joven y llevándose en la capa superficial que se renovó las manchas, arrugas y textura envejecida, también combatir la flacidez, porque brinda cierto efecto de tensión.
  • HIFU en el cuello brinda no solo reafirmación de piel sino muscular, y solo se
    necesita una única sesión, sin dejar la piel enrojecida o limitando al paciente en
    sus actividades habituales.

Escríbenos al whatsapp de citas y solicita una evaluación gratuita.