Las fitoceramidas son los últimos de una larga lista de ingredientes para el cuidado de la piel que se promocionan como el secreto para una piel suave y de aspecto fresco.
Si bien pueden ayudar a reducir la sequedad, calmar la irritación y posiblemente incluso reducir la aparición de líneas finas y arrugas, las fitoceramidas no son tan milagrosas como se rumorea.
¿Qué son las fitoceramidas?
Las ceramidas son un tipo de ácido graso de cadena larga que se produce de forma natural (es decir, grasa o lípido) y que constituye aproximadamente 50 por ciento de la capa externa de la piel (la epidermis).
Dado que “fito” significa planta, las fitoceramidas son simplemente ceramidas de plantas.
Las fitoceramidas se refieren a ceramidas derivadas de plantas, a diferencia de las ceramidas sintéticas o de origen animal, que se utilizan para reponer las ceramidas naturales de la piel agotadas.
Las ceramidas sintéticas y de origen vegetal son similares en estructura a las ceramidas que se encuentran en la piel. Si bien las ceramidas sintéticas son probablemente más comunes, las fitoceramidas han ganado popularidad recientemente como ingrediente para el cuidado de la piel debido a sus supuestos poderes antienvejecimiento.
Aunque la piel produce ceramidas de forma natural, factores ambientales como el clima frío, la contaminación del aire, los rayos UV del sol y la baja humedad junto con el estrés y el envejecimiento pueden reducir su concentración o eficacia, haciendo que la piel se sienta seca.
Los niveles bajos de ceramidas permiten que la humedad escape de la piel, dejando entrar irritantes, contaminación del aire e incluso agentes infecciosos.
Cuando sustancias como irritantes entran en contacto con la piel, el sistema inmunitario puede detectarlas y desarrollar una irritación por contacto o una alergia cutánea, explica Shainhouse. Esto puede provocar piel seca, áspera, escamosa e inflamada, especialmente en personas con eccema activo.
En lugar de agregar humedad a la piel, todos los tipos de ceramidas previenen la pérdida de humedad al reforzar la función de barrera de la piel.
Cómo utilizarlos para la piel
Las fitoceramidas vienen en cremas tópicas o suplementos y también se encuentran en ciertos alimentos.
Los suplementos suministran ceramidas a la piel a través de los vasos sanguíneos y normalmente se toman una vez al día.
Los alimentos que contienen fitoceramidas incluyen:
- soja
- mijo
- trigo
- arroz
- espinaca
- batatas
- papas
- maíz
- konjac
Aunque, como se mencionó anteriormente, no está claro si el consumo de fitoceramidas funciona para mejorar la apariencia de la piel.
Las cremas para el cuidado de la piel con fitoceramidas ayudan a calmar la piel y proteger la barrera cutánea.
Las cremas que contienen fitoceramidas “no son irritantes, no resecan la piel y no son comedogénicas”, lo que las convierte en una excelente opción para cualquier tipo de piel.
Dicho esto, la piel de cada persona es diferente, por ello, siempre que usas un nuevo producto para el cuidado de la piel, existe la posibilidad de ser alérgico a él. Evita las fitoceramidas combinadas con ingredientes que puedan irritar la piel, como las fragancias.
La mayoría de las personas, incluidas aquellas con piel sensible, pueden usar cremas de fitoceramida sin experimentar efectos secundarios.
Melissa Barrenechea Tarazona
GERENTE GENERAL
991289049Escríbenos al whatsapp de citas y solicita una evaluación gratuita.
- Facebook : miramedesthetic
- Instagram : miramedesthetic
- YouTube : Miramed Esthetic
- Whatsapp: Consulta Miramed